¿Tu perro se transforma durante el paseo? No estás solo.
Salir a caminar con un perro reactivo durante el paseo puede sentirse más como un deporte extremo que un momento de esparcimiento. Tirones, ladridos, tensión constante… y ese miedo de cruzarte con “el perro detonante”.
La buena noticia es que no estás condenado a sufrir cada salida.
En este artículo te voy a explicar por qué tu perro se comporta así, cómo empezar a mejorar sus reacciones, y qué pasos puedes seguir para recuperar el control y la tranquilidad.
¿Qué es un perro reactivo y por qué reacciona así?
Un perro reactivo no es un perro “malo” ni “agresivo” necesariamente. Es un perro que responde de forma exagerada ante ciertos estímulos, como otros perros, bicicletas o personas. Y no lo hace por gusto, sino por:
- Miedo o inseguridad.
- Falta de socialización controlada.
- Frustración.
- Falta de guía o estructura clara.
👉 Muchos de estos casos pueden mejorar radicalmente cuando el humano también cambia su forma de actuar. Por eso nuestro enfoque siempre es compartido: Transformar al guía para transformar al perro.
Errores comunes al pasear a un perro reactivo
Antes de hablar de soluciones, hablemos claro: lo que estás haciendo podría estar empeorando la situación sin darte cuenta. Aquí van algunos errores frecuentes:
🚫 Usar correas extensibles
Favorecen la tensión constante y quitan control. Un perro reactivo necesita estructura, no libertad sin guía.
🚫 Estar nervioso y tensar la correa todo el tiempo
Esto solo aumenta la carga emocional. Una cosa es tener la correa corta y otra es tensa. Respira y baja el brazo
🚫 Quedarte como una estatua
Cuando aparece un detonante, tu perro se activa: suben la adrenalina, el cortisol y la necesidad de actuar. Quedarte quieto mientras el detonante se acerca solo intensifica el caos. Muévete antes de que explote!
Cómo manejar a un perro reactivo durante el paseo: 5 pasos clave
Aquí no hay soluciones mágicas, pero sí estrategias claras y realistas:
1. Modifica donde y cuando paseas a tu perro
La idea no es que te tengas que levantar a las 5 am para pasear a tu perro, pero si puedes buscar lugares y horarios mas tranquilos, va a ayudar a que el paseo sea menos estresante para ambos.
2. Aprende a leer el lenguaje canino
Saber cuándo tu perro está por explotar es clave para intervenir a tiempo.
👉 Mira nuestra Guía de Lenguaje Canino para empezar.
3. Usa un equipo adecuado
Correa intermedia (2m o 2.50m), arnés, collar y si hace falta: bozal bien condicionado.
📌 Si no sabes cómo desensibilizar al perro al bozal, revisa nuestro video gratuito sobre desensibilización del bozal.
4. Mantén las distancias
No expongas al perro al estímulo en modo explosión. Trata de que durante el paseo expongas a tu perro a su detonante a distancias donde aún pueda escuchar, responder y comer. Si no puede hacer eso, estás demasiado cerca.
5. Juega con tu perro
El juego es un super poder, un perro que juega es un perro capaz de relajarse, enfocarse, desestresarse y ser mas resiliente. Si tu perro juega apróvechalo!
¿Qué hacer si los paseos siguen siendo un desastre?
Lo primero: no lo enfrentes solo. Un perro reactivo no mejora con buena voluntad o con frases tipo “es que solo quiere jugar”.
Lo que necesitas es una estrategia clara, adaptada a tu caso y con seguimiento.
👉 Mi recomendación:
Empieza por ver nuestra masterclass gratuita “Entendiendo la Reactividad Canina”.
Vas a entender por qué tu perro actúa así, qué puedes empezar a hacer diferente y cómo dejar de sentirte frustrado cada vez que sales a pasear.
Y si deseas dar el paso para mejorar su conducta puedes empezar por mi curso Inicia Tu Transformación que te dará las herramientas para dar los primeros pasos y manejar la conducta de tu perro.
